20.11.19

"La obra que se propone a ser aprehendida, es pura presencia, es lo que está allí, sin significación que suponga un antes o después".  Pancho Méndez en la transcripción de una clase de taller de la UCV en 1979 publicada como "El Cálculo Pictórico".

https://wiki.ead.pucv.cl/images/7/75/OFI_1982_Calculo_Pictorico.pdf

(Ha pasado mucha agua bajo el puente, pero siempre es beneficioso leer a un pintor hablar de su pintura y de cómo está dialogando con sus colegas con imágenes.
Pancho Méndez fue mi maestro en la Escuela de Diseño y Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso en los 80.)


Se habla de "la obra que se propone así", que propone que el espectador la vea así, sin adjudicar más de lo que objetivamente se ve ahí, ... ¿Se espera que no se interprete nada, que se vea la obra sin participar, sin establecer conexiones, asociaciones, memorias? ¿Se cree que es posible ver una obra objetivamente? ¿Se trata de ver solamente sus trazos o falta de ellos, solamente el color o ausencia, y nada más? Me refiero a esta sola frase sacada del contexto porque me parece que no se necesita más para entender lo que Pancho (qué patudos los chilenos que lo llamábamos así. El maestro Pancho diríamos acá en México). Pues ni modos, la fuerza de la mala costumbre.

"La obra que se propone así", que se cree pura presencia es una obra bastante austera, de renunciante a la vida y su caos. La obra sin cuerpos humanos, podría decir, igualmente.

"La obra que se propone a ser aprehendida..." ¿la obra no tiene autor tampoco? ¿Por qué se habla de la obra sin referencia a la intención del autor?

"La obra que se propone, es pura presencia". ¿Pura? (ya no sé qué dijo después de eso).
¿Porqué no dice, "la obra que se propone es presencia"? No lo dice así porque sería una obviedad. Por lo tanto la palabra "pura" es clave aquí. La pureza es lo que busca esta obra, es a lo que aspiraba.

Una época oscura de la historia de Chile en que el único refugio era la negación del significado, la eliminación del mensaje donde el mensaje es casi como decir ser humano. Paradójico, por decir lo menos. ¿Por qué en medio de tanta ofensa y violación alguien se pone a buscar la pureza? La pureza era aún en los 80s, tardíamente, un eco de la libertad de los 80 y un augurio de lo que sería la onda new age y todo su espiritualidad recién importada de la India. No creo, la verdad, que el maestro se haya siquiera interesado en aventurarse fuera de la Iglesia Católica.
¿De qué luz estamos hablando, de qué pureza? La iluminación o la luz de Dios, la que sea, qué lejos de la pintura con todo su cochinero de aceites y pigmentos que si no tienes cuidado se convierten en oscuridad.
¿Lo abstracto se acomodaba en medio de la Dictadura? ¿Era simplemente reflejo de las creencias coincidentes; gente que hacía acciones de gracias y ritos mágico-artísticos, performances reflejo de la anomia chilena? ¿Qué tanto de parecido existe con los abstractos de NY que fueron apoyados por la CIA para crear un arte no contestatario? ¿qué tanto influyó en esta teoría de la pintura, las ideas religiosas del autor? ¿podemos hablar de un arte espiritual? El arte visto como la experiencia de vida religiosa. Súmale la negación del cuerpo, cualquier significado, símbolo, sugerencia de realidad y ¿qué nos da? un arte inocuo. ¿Podemos hablar de seres apolíticos o ya podemos llamar a las cosas por su nombre? El que caya, valida.
En los 80s se rompió algo en Chile. La gente se volvió antisocial. Pero con este arte de pura presencia nadie se tenía que enterar de las emociones de los artistas. Un arte para olvidar el presente. Cuando se perdió la conexión con la realidad se perdió la continuidad con el arte en el resto del mundo. Allá la pintura también se rompió, pero luego se armó de nuevo. Aceptamos que la pintura no puede tener un significado unívoco; porque tiene muchas posibles interpretaciones.

Volviendo a la cita y como si no fuera suficientemente clara la palabra "pura", Pancho enfatiza que no hay significación posible. Es como el último intento de dominar la escena, justo antes de que se fuera todo a la mierda y acabáramos aceptando que la pintura es una "obra abierta".
Porque la obra que se presenta no puede manipular del todo al espectador. No de manera absoluta. No funciona igual para todos...  la pintura no puede comunicar unívocamente. Esto es lo que se supo después de que se tratara de destruir todo lo remotamente parecido a una pintura. La pintura murió y resucitó para defender el individualismo. Que tampoco está de moda ahora que nos damos cuenta que es este individualismo exacerbado el que nos llevó a este punto de amenazar nuestro propio suelo. Nos volvimos locos, en otras palabras. Y pues frente a eso, ya no hay certezas, no hay camino, es el fin. No es fin fin, claro, pero pues ya no está claro qué función tiene la pintura más allá de la que tiene para una misma durante el proceso de pintar. Así las cosas y por eso la técnica está en peligro de extinción. si no tiene un propósito claro, pues para qué aprenderla. Como una lengua hablada por pocos, como una flor o animal precioso pero inútil.

Aún así, persiste y la pintura pinta las ideas propias, cada vez. O no. Incluso si decido pintar una nada, una mierda literal o metafórica, realista o surreal, hay una idea detrás. ¿Hay una relación entre este cálculo plástico, inocuo, mudo, deshumanizado, y la situación de Chile en los 80? ¿No es acaso un refugio, un escape, las ideas de pureza? Lo recuerdo perfecto, ese puritanismo que creo que ahora puedo ver desde la distancia de la edad y las migraciones. La oposición del muralismo abstracto de la Escuela de Arquitectura y Diseño de Valparaíso frente a los murales de la Brigada Ramona Parra que resurge con los movimientos sociales de estos días.

Sí, era una pintura enfocada a la pretensión de alcanzar la pureza en el arte. El camino espiritual del artista que no involucra su ser político, ni sus emociones con respecto a su condición de víctima de una dictadura, y que se escapa en un cálculo sin dolor, sin pasión. Un juego ni siquiera matemático, solamente una distribución, un diseño. No se quiere que la obra signifique algo, de tal manera que es casi violenta. ¿No habría que aprender de esa experiencia de jerarquización del arte, donde lo abstracto está elevado y lo figurativo menospreciado? La historia de una escuela que favorece una postura elitista, espiritualizante, excluyente, debe haber dejado huella en varias generaciones de artistas chilenos. La percepción de la mayoría era que éramos especiales, como colectivo artístico y como individuos miembros de una especie de verdadera escuela de pensamiento moderno. ¿Se podrían sacar algunas conclusiones que echen luz a las formas de enseñanza artística?

Es increíble cómo este texto de Pancho tiene las claves para entender mi confusión cuando me acerqué a esa escuela de arte. Admiraba a Picasso y a Matta. No sabía más. La abstracción hacia la pureza era el modelo de arte que se abrazó allí y todas las técnicas clásicas de la pintura al óleo quedaron asociadas al pasado, a lo retrógrado y hasta hoy existe en mí esta necesidad de defenderlas, como el patrimonio cultural artístico que son verdaderamente democráticas,porque son aprendibles y utilizables por cualquier ser humano en este planeta. La riqueza de expresión a la que accedemos los artistas que queremos decir cosas, es inmensa. Laboriosa, por supuesto. Pienso que en esa escuela se vivía, no sé ahora, una forma de fanatismo artístico religioso, una especie de culto. Con su gurú, su dogma y su sangha.

Esta es mi primera nota sobre "El cálculo pictórico".